Llegó el verano y con él una temporada llena de juegos, actividades al aire libre y también un cambio en nuestros hábitos y rutinas, especialmente en los de los jóvenes de casa. Algunos afortunados pasarán unas semanas en la casa del pueblo o disfrutarán de unos días en casa de los abuelos, otros muchos pasarán el verano en la ciudad y verán incrementado su tiempo libre de forma considerable.
¿Qué podemos hacer como padres para que el inglés que hemos ido adquiriendo a lo largo del curso no acabe relegado a un rincón? ¿Cómo hacerlo además de forma divertida?
Como ya sabéis, el método Kids&Us aboga por el juego como una de las mejores herramientas para acercar el inglés a niños y niñas de todas las edades.
Hoy os proponemos 6 juegos que gustarán a los Tweens&Teens de la casa, y que os pueden servir para preparar noches de juego en familia o para pasar las largas tardes de verano de forma entretenida, y que ayudarán mucho a vuestros hijos e hijas a practicar el inglés de un modo divertido y dinámico casi sin darse cuenta. ¡Cuidado, porqué incluso os ayudarán a vosotros!
Scrabble
Si tenéis en casa el tradicional juego de mesa Scrabble, estáis de suerte, porque es una increíble herramienta para consolidar todo aquello que los alumnos han aprendido durante el curso practicando la lectoescritura. Con Scrabble ayudaréis a vuestros hijos e hijas a recordar la fonía de las vocales, ¡que todos sabemos suponen un reto hasta para los más mayores!
Categories
Este juego se puede improvisar rápidamente, ya que únicamente nos hará falta lápiz y papel. Es un juego ágil en el que prima la velocidad. Deberéis seleccionar entre 5 y 7 categorías como por ejemplo ropa, clima, escuela, ciudades, etc. Cada jugador dibuja una tabla en su hoja con espacio para las letras y columnas para cada tema; Al inicio de cada turno se elige una letra, y el ganador será aquel que consiga completar una palabra que empiece por dicha letra para cada una de las temáticas.
Taboo
Este popular juego pondrá a prueba las habilidades lingüísticas de vuestros hijos, empujándoles a activar su mente para hallar sinónimos y palabras relacionadas, ya que el jugador debe describir una palabra a su equipo sorteando el inconveniente de tener vetadas una serie de palabras. No es necesario comprar el juego, ya que perfectamente podéis hacer una versión casera con cartulina e incluso papel, ¡lo importante son las palabras que elijáis! Para darle más emoción podéis incluso descargar una app para hacer sonar una bocina cada vez que se use una de las palabras prohibidas. Biiiip! (Probad a buscar Wrong buzzer en la Play Store)
Pictionary
Este juego une a grandes y pequeños, ya que nos hará pasar muy buenos ratos llenos de risas y diversión tratando de adivinar aquello que “el artista” está dibujando. Para jugar apuntaremos en papelitos las palabras que se representarán en la pizarra o libreta; podemos acotar las palabras por categorías, como por ejemplo ropa, emociones, objetos escolares o bien dar más libertad y así aumentar la dificultad del juego.
Hot and cold
Este es un juego sencillo que no requiere material y que puede improvisarse en cualquier lugar, tanto en el salón de casa como en la playa. Pediremos a uno de los jugadores que cierre los ojos mientras escondemos un objeto que previamente habremos acordado. Una vez escondido el objeto, el jugador podrá abrir los ojos y empezar a buscarlo. Lo iremos guiando con expresiones como “You are getting closer” cuando tome la dirección correcta, “That’s the wrong way” cuando éste se esté alejando del escondite, “Scorching” cuando esté muy cerca del objeto o “Freezing cold” cuando esté muy lejos de él.
Who am I?
Con este juego podréis practicar la formulación de preguntas y la descripción de personas, lugares o profesiones. Aunque si bien en el resto de juegos no es requisito imprescindible, para esta actividad necesitaremos cierto conocimiento del idioma. Cada jugador deberá escribir en un papelito el nombre de un personaje, un animal, un lugar, pieza de ropa o cualquier otra categoría que acordéis. Se mezclan todos los papelitos y uno de los jugadores toma uno y sin leerlo se lo coloca en la frente. Tendrá que ir formulando preguntas que el resto de jugadores puedan responder con un sí o un no hasta adivinar de quién o de qué se trata.
Recordad, si lo presentáis como lo que es, un juego al fin y al cabo, y no como un repaso de inglés, ¡os los meteréis en el bolsillo! Presentarlo como un reto y despertar su lado competitivo suele dar muy buen resultado.
¡Esperamos que estas ideas os proporcionen muy buenos momentos en familia este verano!